miércoles, 17 de febrero de 2010

María: se apropia del mundo del cine.


Por Mònica Billean

Una mujer humilde despierta su visón a cerca del séptimo arte.

El séptimo arte definido por algunos como un arte nuevo que reúne todas las expresiones artísticas; pintura, literatura, música, escultura, danza y arquitectura, nace el 28 de diciembre de 1895 cuando los hermanos Lumiere publican la salida de unos obreros de una fabrica, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo de un puerto; tal vez para usted estos acontecimientos ya existían en su memoria, tal vez no. Pero usted se ha preguntado Que es arte y que puede aportar a su vida? Bien, quise averiguar eso, no entre personas “cultas” de nuestra sociedad; cineastas, escritores, pintores etc. Sino que quise entrar en el cine percibido por una persona que para muchos no tendrá argumentos o no estará al nivel de los más reconocidos críticos de arte.
Son mil caminos para seguir mil formas para describir, pero María una girardoteña de 56 años que trabaja en una casa de familia tiene su propia visión del mundo del cine.

Que película vio y que recuerda?

Era una relación de amigos y después se paso a ser mas, como dice la película fue una “Propuesta Indecente”

Que piensa de la película?

No creo que sea mala, si la hicieron es porque le vieron cosas constructivas.

Como se sintió viendo esa película?

Yo no pensé que fuera indecente, la verdad a mi no me gusto esa película, a mi la verdad eso no me llama la atención, a mi me gustaban como las de Vicente Fernández.

Que piensa hoy del cine?

Es algo mmm…hay cosas que le dejan a uno enseñanzas, sirven también para distraerse, de todo tiene que haber en la vida, a veces uno repite historias vividas…

Porque no volvió a cine?

Porque los muchachos se crecieron y no me gusta aceptar invitaciones…porque después quien sabe que le proponen a uno

Usted volvería a cine?

No puedo decir que no es algo espontaneo, no puedo decir que no me gusta, porque el cine deja enseñanzas y despierta ideas.


Que le diría usted a las personas que hacen el cine?


Que hicieran digamos películas que dejen una buena enseñanza, un buen recuerdo.
Esta no es una visión filosófica, “culta” del séptimo arte, es solo una de las tantas perspectivas que ignoramos pero que viene de la honestidad de una mujer que tiene su concepto propio de cine porque “las diferencias que importan en la cultura no son las que diversifican u organizan el campo de la lectura, no son las corrientes, los estilos o las tendencias. Es el despertar en cada ciudadano su capacidad de crear y de apropiarse del mundo” Jesus Martin Barbero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario