
http://www.elvuelcodelcangrejo.com/
Por Karen Hernández
La industria cinematográfica cada día se apodera mas de las audiencias a nivel mundial, el record de taquilla del filme Avatar del director James Cameron que ha recaudado hasta ahora 2200 millones de dólares lo confirma; la gente se está identificando con el lenguaje sobrenatural y subjetivo del séptimo arte.
La situación en Colombia también pinta bien, el pasado 18 de febrero en plena celebración de uno de los festivales más importantes de la escena del cine mundial el 60 Festival Internacional de Cine de Berlín se premio al talento 100% colombiano con la cinta “El vuelco del Cangrejo” del joven director caleño Oscar Ruiz Navia.
El premio lo otorgo el jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica FIPRESCI en la sección de Fórum, la cual, destaca las operas primas realizadas por productoras independientes. A la crítica le basto el lenguaje metafórico hecho poesía, la belleza del pacífico colombiano, y el naturalismo propio de este largometraje para reconocer el trabajo de esta producción que tardo cinco años en rodarse.
Esta historia que ha galardonada en otros festivales importantes como el de Toronto, gira entorno a un enigmático hombre “Daniel” que llega a un alejado caserío del pacífico colombiano llamado “La Barra”, allí conoce a un líder comunitario “cerebro”, quien le da posada a cambio de su trabajo; y a una niña “Lucia”, que se encarga de acompañarlo en su melancólica estadía en busca de una lancha que lo saque del país; este pueblo olvidado por el estado, que versa las vicisitudes sociales que padece esta población afrocolombiana y su forma de percibir el mundo moderno.
Al ver esta película me di cuenta que el cine nacional aun tiene mucho por dar y por
crear, pues esta cinta mágica, es una gran muestra que el cine que aborda los conflictos sociales como la violencia, la pobreza, y la falta de colectividad sin amarillismos, sin disparos, sin mostrar la muerte descarnada, sin senos siliconados, sin morbosear la cruda realidad; sino valiéndose de la metáfora poética que surge del gesto inanimado de los habitantes de un pueblo como “La Barra”, de la sencillez de su vivir , de sus ideales y sobretodo del arraigo a la vida misma que ellos ven representado en su paisajismo; devela la importancia de apoyar producciones como esta que muestra ante el mundo que Colombia sabe hacer cine y que hay sensibilidad artística para comprender la problemática social y plasmarla en una pantalla.
“El vuelco del Cangrejo”, la película debut de director Oscar Ruiz Navia es un excelente recomendado para todos aquellos, me incluyo, que están cansados de ver cine comercial y superficial colombiano, que no le apuestan, ni le invierten una boleta a una cinta nacional, y que desean ver cine de altura, con sentido artístico, de calidad y ante todo con identidad colombiana.
Ver Trailer +