
Desde el pasado 19 de marzo el teatro y la cultura se volvió a tomar a Bogotá como es de esperarse y como sucede cada dos años, el festival albergo miles de espectadores los cuales disfrutaron de la puesta en escena de 320 funciones en ciudad teatro, 150 de teatro callejero y de las más de 100 de los grupos colombianos, esto llevado a cabo además por las 80 compañías internacionales de los 5 continentes de 40 países del mundo que nos visitaron y que expusieron lo mejor de sus repertorios para cautivar la audiencia y que el mundo pusiera los ojos en Bogotá para lograr que el festival iberoamericano de teatro fundado por Fanny Mickey y Ramiro Osorio Fuera y se convirtiera hasta hoy en uno de los encuentros de cultura más grandes y mas importantes de Latinoamérica y del mundo.
Día tras día la concurrencia aumentaba y también el nivel y la calidad de las obras expuestas en ciudad teatro, que este año cambio su sede y fue ubicada en Compesar de la avenida carrera 68. Cada obra y cada momento en que los artistas saltaban al escenario fueron instantes de expectativa pues todos esperaban que dichas obras cumplieran con sus antojos, y así paso con el publico, tras disfrutar de esos minutos de función.
El espectáculo del festival fue para todas las edades, para todos los géneros, no se discrimino ni credo ni raza, este festival es definitivamente la integración y masificación de las diferentes culturas que tiene Colombia y el mundo. Hay que hacer una ofrenda y darle un toque a la participación de la infancia, se puede atrever a decir que los niños fueron los que más ganaron, pues gran parte de los shows tenían como intensión divertir a las futuras generaciones, mostrarle que a través de la cultura se puede crecer de la mejor manera. Y para los adultos hay que hacer una crítica constructiva, el montaje de Carpa Cabaret y uno de los momentos más esperados por los mayores de edad, los géneros musicales y los gustos particulares contribuyeron a que estos tuvieran su participación y se reencontraran con sus seguidores; fue un aporte importante para que ellos tuvieran ese instante de esparcimiento, y diversión muy sana, noches de tumbao y sabor. Estas noches amenizadas con orquestas muy colombianas como La 33, María Canela, fueron ellos los que iniciaron la “pachanga” en donde el festival de teatro tuvo ese acercamiento de la rumba y conciertos sin precedentes.
El 4 de abril, fue el día en que todos los involucrados al festival, organizadores, actores, directores y asistentes no querían que llegara, pues este día diría adiós ese encuentro con la cultura mostrado en uno de los festivales más grandes y mas importantes del mundo, como lo es el Festival Iberoamericano de teatro de Bogotá, que en esta edición le hizo un homenaje póstumo a una de las fundadoras de lo que es hoy día esteacontecimiento Fanny Mickey, que tras su muerte deja un legado de integración por la cultura.
El montaje para la clausura del XII festival de teatro, estuvo a cargo del grupo francés F, que con su obra “Jugadores de luz” quería despedir de la mejor manera este majestuoso festival, y claro que lo logro, todos los 250.000 espectadores quedaron más que fascinados con este espectáculo de juegos pirotécnicos, luces y sonido, y que además nos mostro lo hermoso que es nuestro planeta tierra.
Es por esto, y por todo lo que es el festival iberoamericano de teatro de Bogotá deslumbra con cada edición por esto el mundo debe gritar a viva voz… gracias Colombia, gracias Bogotá y gracias FANNY por siempre…
Día tras día la concurrencia aumentaba y también el nivel y la calidad de las obras expuestas en ciudad teatro, que este año cambio su sede y fue ubicada en Compesar de la avenida carrera 68. Cada obra y cada momento en que los artistas saltaban al escenario fueron instantes de expectativa pues todos esperaban que dichas obras cumplieran con sus antojos, y así paso con el publico, tras disfrutar de esos minutos de función.
El espectáculo del festival fue para todas las edades, para todos los géneros, no se discrimino ni credo ni raza, este festival es definitivamente la integración y masificación de las diferentes culturas que tiene Colombia y el mundo. Hay que hacer una ofrenda y darle un toque a la participación de la infancia, se puede atrever a decir que los niños fueron los que más ganaron, pues gran parte de los shows tenían como intensión divertir a las futuras generaciones, mostrarle que a través de la cultura se puede crecer de la mejor manera. Y para los adultos hay que hacer una crítica constructiva, el montaje de Carpa Cabaret y uno de los momentos más esperados por los mayores de edad, los géneros musicales y los gustos particulares contribuyeron a que estos tuvieran su participación y se reencontraran con sus seguidores; fue un aporte importante para que ellos tuvieran ese instante de esparcimiento, y diversión muy sana, noches de tumbao y sabor. Estas noches amenizadas con orquestas muy colombianas como La 33, María Canela, fueron ellos los que iniciaron la “pachanga” en donde el festival de teatro tuvo ese acercamiento de la rumba y conciertos sin precedentes.
El 4 de abril, fue el día en que todos los involucrados al festival, organizadores, actores, directores y asistentes no querían que llegara, pues este día diría adiós ese encuentro con la cultura mostrado en uno de los festivales más grandes y mas importantes del mundo, como lo es el Festival Iberoamericano de teatro de Bogotá, que en esta edición le hizo un homenaje póstumo a una de las fundadoras de lo que es hoy día esteacontecimiento Fanny Mickey, que tras su muerte deja un legado de integración por la cultura.
El montaje para la clausura del XII festival de teatro, estuvo a cargo del grupo francés F, que con su obra “Jugadores de luz” quería despedir de la mejor manera este majestuoso festival, y claro que lo logro, todos los 250.000 espectadores quedaron más que fascinados con este espectáculo de juegos pirotécnicos, luces y sonido, y que además nos mostro lo hermoso que es nuestro planeta tierra.
Es por esto, y por todo lo que es el festival iberoamericano de teatro de Bogotá deslumbra con cada edición por esto el mundo debe gritar a viva voz… gracias Colombia, gracias Bogotá y gracias FANNY por siempre…
No hay comentarios:
Publicar un comentario