
Fotografía: Fuente Ministerio de Cultura independencias al aire 2010
Por Diego Alejandro Gómez López
Este ambicioso proyecto del Ministerio de Cultura que conto con la colaboración de más de 40 historiadores de todo el país y que contribuyo a tener una mirada conceptual y académica con el fin de hacer un análisis de nuestra historia nacional. Lo que pretende es generar nuevas preguntas para conmemorar este bicentenario.
Los programas utilizaron diversos formatos radiales poniendo a prueba lenguajes acartonados, en ellos se analizan contextos típicos de los siglos XVIII Y XIX; en los que apareció en escena La Pola Pasión y muerte, historia en la que Policarpa Salavarrieta vivió la lucha por una patria libre y murió con Alejo Savarain quien fuera su amor de toda la vida.
Las 12 crónicas y reportajes expuestas mostro el recorrido de dos jóvenes que viajaron por muchas partes de Colombia recogiendo voces de comunidades y expertos locales alrededor de estos temas para recrear el bicentenario de las independencias así como las de estudiosos nacionales e internacionales. Por su parte los dramatizados recrearon en diez capítulos a través de una interpretación natural por parte de actores profesionales como el reconocido actor y también comunicador social Fernando “El flaco” Solórzano y la actriz y directora de teatro Laura García y actores no profesionales que recrearon una de las historias acerca del bicentenario acompañados obviamente por un entorno musical, las coplas y coros con el fin de dar vida propia a cada uno de los capítulos.
Los medios de comunicación generaron procesos comunicativos logrando despertar el espíritu de la libertad a los asistentes la cual se espera ser emitida por las mas de 640 emisoras comunitarias escolares y de interés público además de incluirlas en la parrilla de programación de las estaciones de la radio nacional de Colombia (RTVC) y las principales redes de bibliotecas, casas de cultura, centros de documentación y universidades del país con el fin de reconstruir nuestra memoria histórica.
Algunas de las crónicas y reportajes son: 20 de julio: más allá del florero; ¿La patria boba o la patria vive?; Doscientos años después; Voces del Socorro a dos micrófonos; y Tertulias anticoloniales.
Entre los capítulos dramatizados están: La conspiración de los pasquines; Pueblos de indios: coronas y despojos; La calle honda; La Misión, y 11 de noviembre.
Esta serie radial se produjo gracias a una alianza de trabajo entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el marco de la celebración del Bicentenario de las Independencias 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario